Catamarca te invita a descubrir sus rincones mágicos que te conquistarán con su belleza paisajística, su historia y su arquitectura.
Catamarca es una provincia ubicada en el noroeste argentino, rodeada de montañas y paisajes naturales impresionantes. Es conocida por su rica historia precolombina y sus festividades religiosas tradicionales. La ciudad capital, San Fernando del Valle de Catamarca, cuenta con una hermosa arquitectura colonial y es un punto de partida para explorar los alrededores.
¿Qué ver en Catamarca?
Te ayudamos a elegir los mejores destinos
Video
¿Más fácil? Mira nuestro video en Youtube con todas nuestras recomendaciones
Recomendaciones generales
Para visitar Catamarca
Atractivos turísticos
Te recomendamos 10 lugares para conocer en Catamarca
Recomendaciones generales
¡Todo va a depender que tan amante de la aventura seas! al ser un lugar tan diverso. Tener en cuenta que hasta en verano puede hacer frío, por la altura. Disfrutá de la gastronomía local, que incluye platos como la empanada catamarqueña, el chivito a la llama, el locro y la humita en chala.
- Manejar con precaución en caminos de montaña y rurales, en bajadas use el motor para frenar.
- Ponerse protector solar, gafas de sol, gorro y abrigo ya que al atardecer la temperatura desciende.
- Consulte en las Oficinas de Información Turísticas Oficiales
- Cuide la naturaleza. No arroje basura en lugares públicos.
- Respete las costumbres y cultura de la gente y su concepciones religiosas.
San Fernando del Valle de Catamarca
Es la capital de la provincia y la más poblada, además de ser un centro comercial y turístico, siendo su arquitectura colonial uno de sus principales atractivos.
Por otro lado, se trata de un punto significativo religioso, y la ciudad está ubicada en un valle delimitado por dos sierras: la Ambato y la Ancasti.
Entre sus atractivos turísticos, podemos destacar La Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle. Con un estilo neoclásico, fue construido en honor a la virgen del mismo nombre, y fue declarado monumento histórico nacional en 1941.
Frente a la iglesia se encuentra la Plaza 25 de Mayo, construida a fines del siglo XIX, que es visitada por millas de turistas que recorren la ciudad. Esta plaza fue diseñada fielmente por el arquitecto Carlos Thays, y su diseño contiene desniveles y fuentes a su estilo, además de un gran espacio verde para descansar y contemplar la iglesia y la casa de gobierno.
A tan solo 4 kilómetros del centro de la ciudad, puedes visitar el Dique El Jumeal,
un espejo de agua rodeado por pequeñas montañas. Es ideal para caminar o andar en bicicleta, ya que cuenta con bicisendas, o simplemente contemplar su vegetación autóctona del valle. También es posible llegar en vehículo particular o en tours, y desde el mirador llamado Balcón de la ciudad, encontrará una vista panorámica de toda la ciudad.
Visitar la Catedral Basílica Nuestra Sra del Valle
Ideal para hacer base y recorrer otros puntos de la provincia
Se puede visitar durante todo el año
A 1200km de Bs As
Ubicación Google Maps
Las Ruinas del Shincal de Quimivil
Fue la ciudad mas austral del imperio inca. Además, en sus ruinas aún se observa el estilo arquitectónico inconfundible de los incas y un diseño urbano muy similar al que tenía Cusco en la antigüedad, ya que estaba conectado con él por medio del camino del Inca.
En esa época, dos cerros eran utilizados como altares ceremoniales. Asimismo, estas tenían grandes escaleras de piedra y hacen saber de los rituales agrícolas que se realizaron allí.
Este sitio histórico se encuentra ubicado a 8 km de la ciudad de Londres y está considerado un monumento histórico nacional.
Hoy en día, existe un camino de acceso que parte de la Ruta Nacional N°40 y llega hasta el pie de la muralla. De esta manera, los visitantes pueden y explorar maravillarse con la grandeza de esta antigua ciudad inca.
Costo en Abril 2023: $500
Se recorre con guía
Respetar las normas del lugar y no tocar ni dañar las estructuras arqueológicas.
Llevar ropa cómoda y protegerse del sol con gorros y cremas
A 8 km de la Ciudad de Londres
Ubicación Google Maps
El Campo de Piedra Pómez
Se encuentra a 63 km del pueblo de Antofagasta de la Sierra. Además, es un área natural protegida, donde pasear entre sus formaciones es lo más parecido a caminar en la luna. Sus 76.000 hectáreas están moldeadas por antiguas erupciones volcánicas y su posterior erosión. Cabe destacar que solo 27 de estas son su parte visible.
Su paisaje se asemeja a «olas petrificadas», con colores que van desde el rojizo, pasando por amarillo, hasta llegar al blanco típico de la piedra. Estos colores varían según el momento del día y la forma en que impactan los rayos del sol.
Llegar al lugar es algo increíble, sobre todo considerando que aún no es un destino tan explotado turísticamente. Por suerte, se pueden tomar las excursiones que te lleven a explorar la zona, y una vez allí, se recorre a pie.
No obstante, se recomienda tener precaución al hacer el paseo con vehículos particulares, ya que no hay señalización y la huella del camino puede borrarse con el viento.
Cerca de la zona, puedes encontrar la Laguna Carachi Pampa y el volcán del mismo nombre, junto a un gran espejo de agua con presencia de llamas y flamencos. Este espejo de agua va cambiando la tonalidad del agua de acuerdo al momento del día en que se visita, lo que brinda un espectáculo visual asombroso y en constante cambio.
Imperdible: visitar la Laguna Carachi Pampa y el Volcán homonimo
Entrada gratuita. Se recomienda ingresar con guía en 4×4
Te recomendamos visitarlo durante la mañana
Protegerse del sol con gorros y cremas. Llevar mucha agua
A 60 km de Antofagasta de la Sierra
Ubicación Google Maps
Antofagasta de la Sierra
A 600 km de la capital, conocida como «la antesala del cielo», se encuentra a 3323 msnm, rodeada de montañas y cerca de enormes salares.
Además, Antofagasta de la Sierra es el primordial oasis de la Puna catamarqueña y el departamento que se encuentra a mayor altura y más alejado de la capital. Si te gusta la naturaleza, en este lugar encontrarás un sinfín de volcanes, salares imponentes, y también lagunas con flamencos.
Entre los destacados se encuentra el volcán Galán, conocido por tener el cráter más grande del mundo, con unos 45 km de diámetro. En su interior, se encuentra la increíble laguna Diamante, de color turquesa y con gran concentración de sal.
Por otro lado, «Las fumarolas» son otro atractivo que no puedes dejar de ver dentro del volcán Galán. Asimismo, la laguna grande alberga hasta 15.000 flamencos rosados y de otras especies. Para visitar estos lugares, puedes hacerlo por tu cuenta, pero te recomendamos que contrates una guía especializada, ya que los caminos no figuran en los mapas, y el ingreso es solo para vehículos 4×4. De esta manera, podrá disfrutar plenamente de la majestuosidad y singularidad de estos paisajes que parecen sacados de otro mundo.
Ideal para hacer base y desde allí recorrer otros puntos de la provincia
Llevar ropa y calzado cómodo. Agua y protector solar
Probar la gastronomía local, como el «asado de llama» y los «locros», platos típicos de la región.
A 600 km de la Capital
Ubicación Google Maps
La localidad de Villa Vil
El lugar se ubica sobre la RP 43 a 80 km de la ciudad de Belén. Este sitio posee lugares increíbles y únicos. Uno de ellos se denomina Los Castillos, y es una formación rocosa natural que se fue formando por la erosión del agua y del viento durante millones de años, dando como consecuencia esta increíble formación con figuras alargadas y de diferentes matices, que se asemejan a torres de castillos goticos. Para llegar a la zona, se requiere un vehículo particular y luego hay que caminar unos 7 km.
Si te gusta este tipo de paisajes, a tan solo 2 km al sudoeste de Hualfin, cruzando el río Villa Vil, se encuentran Los Colorados de Hualfin. Esta es otra asombrosa formación natural que no puedes dejar de visitar. Con su espléndida paleta de colores, resultado de la combinación de diferentes minerales, estos paisajes ofrecen una experiencia visual única que te dejará maravillado.
Cada rincón de esta región es un tesoro geológico y arqueológico que merece ser explorado y admirado. Desde los sorprendentes Los Castillos hasta Los Colorados de Hualfín, esta zona te ofrece un viaje a través del tiempo y la belleza natural que pocos lugares pueden igualar. Adentrarse en estas formaciones es como recorrer los paisajes de un cuento de hadas o adentrarse en un mundo de fantasía. No dejes de sumergirte en estas maravillas naturales y deleitar tus sentidos con la magnificencia de la naturaleza.
Visitar la Iglesia San Pedro, en el centro
Llevar lentes de sol
Imperdible: Los Castillos de Villa Vil
A 80 km de Belen, por la Ruta 43
Ubicación Google Maps
La Ruta de los Seismiles
El recorrido por esta ruta es el trecho de la Ruta Nacional 60 que empieza en Fiambalá y finaliza en el Paso de San Francisco, frontera con Chile. Esta región es la segunda zona más alta del mundo después del Himalaya, ya que cuenta con más de 20 volcanes que superan los 6.000 metros de altura, y es por esta razón que se la denomina de esta manera.
El recorrido total abarca unos 200 km, y la ruta está totalmente pavimentada para una mejor experiencia de viaje. A lo largo del trayecto, hay 6 refugios distribuidos con una distancia de aproximadamente 25 km entre sí. Estos refugios son de gran importancia, ya que sirven para emergencias y cuentan con recursos como leña y un intercomunicador en caso de que ocurra algún altercado en la ruta.
En el kilómetro 43 nos encontramos con la impresionante Quebrada de las Angosturas, un camino sinuoso rodeado de cerros de tonos ocres, rojos, grises y negros, mientras el río corre acompañando a la ruta, brindando una vista pintoresca y cautivadora.
A partir del kilómetro 122, se pueden observar majestuosas Cumbres Andinas hacia el Oeste.
En primer lugar, el imponente Volcán Pissis
con sus 6.792 metros de altura, situado en la frontera de Catamarca y La Rioja. A medida que avanzamos, el entorno va cambiando a uno más árido, y con ello su flora y fauna, donde podemos encontrar vicuñas, llamas y flamencos en las lagunas a lo largo del camino.
Cerca del paraje «La Gruta», existe un desvío que nos conduce al «refugio Las Grutas», el cual alberga aguas termales en su interior, brindando una vista panorámica al volcán Incahuasi. En sus alrededores, podemos encontrar un arroyo con aguas termales y una vista inolvidable que invita al descanso y la relajación.
Desde Las Grutas hasta el límite entre Argentina y Chile, nos aguardan unos 45 km de recorrido sinuoso por regiones solitarias donde las montañas se vuelven cada vez más fabulosas. Finalmente, el destino anhelado es el Paso San Francisco, una frontera que conecta con el país vecino de Chile, donde el viajero puede experimentar el encanto y la majestuosidad de la naturaleza en su máxima expresión. Sin duda, este recorrido ofrece una experiencia inolvidable y una oportunidad única para conectar con la grandiosidad de los paisajes andinos.
Llenar el tanque y viajar con el vehículo en óptimas condiciones
Visitar el Refugio Las Grutas con aguas termales
No hay ningún tipo de servicio
200 km de recorrido, finaliza en Chile
Ubicación Google Maps
Salar de Antofalla
Con más de 150 km de superficie, el Salar del Hombre Muerto es el desierto de sal más largo del mundo, y se encuentra a aproximadamente 1 hora del pueblo de Antofalla. Sin embargo, solo se puede acceder a este impresionante lugar en camionetas 4×4 y con guías locales que se pueden contratar en la oficina de turismo municipal o a través de excursiones en Antofagasta de la Sierra. Durante el camino hacia el salar, transitarás por quebradas y atravesarás ríos, hasta llegar a una cuesta desde donde podrás ver la inmensidad del salar que atraviesa casi todo el departamento, rodeado de enormes volcanes.
Este territorio es una de las regiones más remotas del país, caracterizada por su aridez y escasa vegetación. En medio del salar, se encuentran tres pequeñas lagunas unidas entre sí, conocidas como “Ojos de Campo”, que presentan colores azul, negra y naranja. Un poco más alejada y de mayor tamaño, podemos ver la impresionante laguna verde.
En el salar, existe un mirador llamado Vega La Botijuela,
y llegar hasta allí se siente como estar en otro planeta, rodeado de colores que te dejarán maravillado. Una vez en el lugar, encontrarás aguas termales y una vista inolvidable que te permitirá apreciar la magnificencia del paisaje.
Además, el Salar del Hombre Muerto es otro de los grandes salares en altura, al cual se puede llegar continuando por la ruta 43 desde Antofagasta de la Sierra. Con una superficie de 580 km cuadrados, su subsuelo contiene agua con cloruro de sodio, litio, potasio y otros componentes. Precisamente, sobre este salar, una empresa estadounidense en la explotación de litio, trabajando en la tercera mina de litio más grande del mundo.
Toda esta región es un auténtico tesoro natural y geológico, donde la majestuosidad de los salares y la riqueza de sus componentes minerales se combinan para crear un escenario asombroso. Explorar estos salares es sumergirse en un universo de belleza y singularidad que cautiva a todos aquellos que se aventuran a conocer esta maravilla de la naturaleza.
Solo para 4×4 con guías locales
Imperdible: Mirador Vega La Botijuela
Es el salar más largo del mundo
A 1 hs del pueblo Antofalla
Ubicación Google Maps
8. Balcon del Pissis
ubicado a unos 150 kilómetros de Fiambalá es considerada una de las vistas más impresionantes de la Cordillera de los Andes. En su trayecto se recorre caminos de montaña en los que se asciende hasta los 4700 msnm. A medida que se avanza por la Cordillera los colores del paisaje van cambiando: lo primero que se ve es la Laguna azul y luego se sube al Balcón de Pissis. Desde allí se pueden ver las lagunas verde, negra y un salar que las antecede. Asombroso y majestuoso se contempla el monte Pissis.
Este volcán inactivo alcanza los 6.800 m.s.n.m. convirtiéndose en la tercera cumbre de mayor altura del continente americano. A sus pies se encuentra un gran glaciar con distintas formaciones de hielo.
Se recomienda hacerlo con un guía especializado y vehículo 4×4. Es importante tener cuenta las condiciones climáticas, incluso en verano las temperaturas pueden ser muy bajas.
Llevar agua y alimentos, no hay ningún tipo de servicio en la ruta
Se recomienda ir en vehículo 4×4
Llevar abrigo hasta en verano.
A 150 km de Fiambalá
Ubicación Google Maps
9. Tinogasta
si bien Fiambalá es una localidad dentro del municipio Tinogasta, no queríamos dejar de mencionar otros atractivos turísticos del lugar.
Como por ejemplo la RUTA DEL ADOBE que se extiende por unos 50km a lo largo de la RN 60, entre Tinogasta y Fiambalá. Es un recorrido por la historia y cultura del Valle de Abaucán de hasta 300 años de antigüedad. En este trayecto se pueden observar varias construcciones coloniales de adobe, como casonas, oratorios y capillas. Algunas de estas construcciones fueron declaradas Monumento Histórico
El adobe es un ladrillo hecho de barro y paja secado al sol; con él se construye diversos tipos de estructuras. Es un excelente aislante térmico para las altas temperaturas del verano y para las bajo cero en invierno.
Las paradas más conocidas de la ruta son: Oratorio de los Orquera, Iglesia de Andacollo,
Mayorazgo e Iglesia Nra Sra del Rosario en Anillaco, Iglesia de San Pedro y Comandancia de
Armas de Fiambalá, y Hotel Casagrande en Tinogasta.
Se recomienda ir con ropa liviana durante el día y protector solar, y bastante abrigo para la noche, si se hospedan por la zona.
Ideal para hacer base y recorrer otros puntos de la provincia
Imperdible:
La ruta del Adobe, hasta Fiambalá
El clima en esta zona es bastante seco y hay una gran amplitud térmica.
A 270 km de la Ciudad Capital. Aprox 3:30 hs en auto
Ubicación Google Maps
10. Fiambalá
Es una localidad del Departamento Tinogasta sobre la ruta 60, a 322km de la ciudad capital de esta provincia. Se ubica a aproximadamente 1.600 msnm, en el comienzo del Altiplano andino. Esto hace que su clima sea fresco y agradable en las estaciones más cálidas.
En la ciudad podes visitar el museo de los seismiles, que funciona dentro del museo del hombre. La provincia presume entre sus atractivos principales a varias montañas y volcanes que forman la ruta de los «Seismiles», todos picos de más de 6000 metros de altura con nieves eternas.
A 15 km de la ciudad se encuentran las TERMAS DE FIAMBALÁ al pie de la Cordillera de los Andes, y sin duda es uno de los grandes atractivos de la provincia. Fiambalá, en idioma originario significa «agua que penetra en la montaña»
A 1.920 msnm se encuentra el complejo termal de Fiambalá. Más arriba, en la quebrada, están los manantiales donde emerge el agua termal a unos 60°C. El agua baja pasando por unos piletones ubicados en diferentes niveles de la quebrada y en su transcurso va descendiendo su temperatura. El agua contiene propiedades minerales que son altamente recomendadas por su poder medicinal y curativo.
El complejo cuenta con 14 piletas de diferentes temperaturas que van desde los 35° hasta los
45°.
Otra opción en Fiambalá es visitar las DUNAS DE TATON
uno de los paisajes más impactantes y menos conocidos de Argentina. Se trata de un gran mar de médanos de 103 kilómetros cuadrados que se extienden entre los cerros, cambiando sus formas por la fuerza caprichosa del viento, inclusive podes visitar la Duna Federico Kirbus, considerada la más alta del mundo ya que nace a unos 1611mnmm y culmina a los 2845 msnm, con una altura de 1230 m
Los más aventureros pueden experimentar la inmensidad de los médanos haciendo sandboard, o a través de paseos en cuadriciclos o en camionetas 4×4.
De hecho, el lugar forma parte de la mítica carrera internacional del Dakar.
Los que elijan explorar el paisaje con calma pueden recorrer la zona y esperar el atardecer para perderse en las formas y colores que va tomando la arena cuando cae el sol.
Este desierto lo podes visitar por cuenta propia o bien contratar alguna de las excursiones que se ofrecen en Fiambalá. Si bien es posible acceder durante todo el año, conviene evitar el verano, por las altas temperaturas. Para llegar, en Fiambalá hay que tomar la ruta provincial
34, pasar por las localidades Saujil y Medanitos y después seguir unos 30 kilómetros hasta
Tatón.
En la localidad de Saujil se encuentra la DUNA MAGICA, a solo 10 km de Fiambalá. Tiene 100 metros de alto y una pendiente de casi 45 grados de inclinación, ideal para hacer sandboard o contemplar su paisaje
Más info de las termas aquí
Recorrer la zona de bodegas
Ir a las Dunas de Tatón durante el atardecer